jueves, 22 de diciembre de 2011
La Asociación de Vecinos os desea unas Felices Fiestas y un Prospero Nuevo Año 2012
domingo, 4 de diciembre de 2011
A pesar de las trampas de AENA, La Plataforma "No Aviones Fuera de Ruta" y la Asociación de Vecinos de Colinas integrante de esta Plataforma, no bajan la guardia
Aena dificulta el uso de la web para presentar quejas por ruidos
La Plataforma No Aviones fuera de Ruta alerta de que los vuelos sólo se pueden visualizar en internet pasadas 24 horas
Las Provincias | 04.12.11 - 00:24 - M. J. CARCHANO | VALENCIA.

«Siempre nos envían como respuesta, en nombre del director del aeropuerto, Julián Cámara, un formulario tipo que no dice nada», explica Juli Sáez, que añade que en otros casos, cuando la vulneración de las rutas es muy evidente, la contestación anuncia que se analizará el procedimiento de navegación de la aeronave, y que en todo caso se tramitará la reclamación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. «Alegan en todo caso motivos de seguridad para exculpar a las aeronaves», se queja Sáez.
Poco a poco, dice el presidente de la entidad, los aviones han vuelto a vulnerar procedimientos de despegue aprobados el 11 de marzo de 2010, y suele ser «una compañía de bajo coste» la que suele «incumplir la ruta establecida». Y, sistemáticamente, un vuelo a Bolonia que suele salir a mediodía, asegura Juli Sáez.
El resto de quejas se centran en los vuelos nocturnos, mitigados ahora con el cierre de ventanas con la llegada del frío y el menor tiempo que se pasa al aire libre. La Asociación Nacional de Afectados por el Impacto del Tráfico Aéreo Anaita, que incluye también a la plataforma valenciana, presentó hace unos días en Bruselas, ante la asociación europea Uecna, las quejas de los vecinos de Manises, entre otros aeropuertos, por el incremento del tráfico aéreo nocturno.
Como ya contó LAS PROVINCIAS este verano, las aerolíneas programan, cada vez más, rutas de madrugada, que permiten ahorrar costes, sobre todo porque es más rentable para las compañías que los aviones están volando más horas al día. Sin embargo, los vecinos advierten de que los tribunales ya se han mostrado contrarios a la legalidad de estos vuelos y, por ejemplo, un tribunal prohibió hace un mes los despegues y aterrizajes entre las nueve y las tres de la madrugada en el aeropuerto de Frankfurt por las molestias ocasionadas.
Etiquetas:
Aviones,
medioambiente
viernes, 18 de noviembre de 2011
El Alcalde se compromete a resolver la recogida de poda
La asociación ha realizado gestiones con el Sr. Alcalde del Municipio, por el problema del servicio de recogida de los restos de poda.
En las gestiones realizadas se ha comprometido a comenzar a trabajar desde hoy, y resolver dicho problema en el plazo máximo de este fin de semana.
La asociación ha podido comprobar, que efectivamente la antigua camioneta del FES ha iniciado la recogida en alguna zona de Colinas.
Como no sabemos si se cumplirá en su totalidad, la asociación seguirá vigilante con este tema, no obstante os agradeceríamos cualquier información positiva o negativa sobre el cumplimiento de esta promesa.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Recogida residuos,
Servicios Municipales
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Los vecinos de Colinas se quedan sin servicio de recogida de residuos de poda
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Recogida residuos,
Servicios Municipales
viernes, 11 de noviembre de 2011
Volvemos otra vez a las andadas, unas veces con la recogida de basura y otras por residuos de poda
Y es que, como mínimo, no se recogen los restos de poda de jardinería desde el pasado martes 01 de noviembre. Así sucede, por lo menos, en toda la urbanización de Colinas.
Al principio los vecinos pensábamos que el problema era que el día de recogida coincidió con la festividad de Todos los Santos. Bueno, falta de previsión por parte de la empresa de recogida/Ayuntamiento, nos dijimos unos vecinos a otros. Esperemos al siguiente martes, al día 8.
SOMOS ASÍ DE PACIENTES.
SOMOS ASÍ DE PACIENTES.
Pero llegó el martes 8, el miércoles 9, el jueves 10, el viernes 11, el sábado 12, y el domiengo 13 y la situación sigue igual.
Por suerte, estamos en otoño, y no hace mucho calor, porque todos sabemos que cuando el césped empieza a fermentar por el calor, huele "de valent". Pero esto ya está excediendo de los límites tolerables. Calles llenas de residuos de jardín; eso sí, bien organizados y recogidos/atados, ya que los vecinos SÍ QUE CUMPLIMOS CON LA NORMATIVA.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Recogida residuos,
Servicios Municipales
martes, 8 de noviembre de 2011
Jornada sobre el Bosque de Interior

Desde esta Asociación de Vecinos como componente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, invitamos a todas las asociaciones vecinales, culturales, Grupos de Scouts y personas a título individual que lo deseen, a participar en esta jornada.
Etiquetas:
El Bosque,
medioambiente
lunes, 24 de octubre de 2011
Día 6 de noviembre, 11 kilómetros de ruta senderista para conocer el Parque Natural del Turia

El Museo de Cerámica Medieval de Paterna y el Parque Natural del Túria organizan una jornada de divulgación del patrimonio cerámico, hidrológico y natural de Paterna.
Con el nombre ‘Fang, canyes i pins’ se ha preparado para el seis de noviembre un recorrido senderista de alrededor de 11 kilómetros, que se
iniciará en el Museo de Paterna, dónde se hará una breve visita al mismo, incidiendo especialmente en las diferentes zonas arqueológicas de Paterna y fundamentalmente en lo que ha supuesto las excavaciones en las Ollerías Menores y Ollerías Mayores.
A continuación habrá una marcha hacía dichas zonas, completando la información de dichos lugares. Acequia de Moncada arriba, se buscará el cauce del río Turia, por el mirador de "el Pontó", donde será el almuerzo y luego continuará la excursión hasta la base del barranco de Rubio en La Canyada. Aquí los responsables del Parque Natural de Turia hablarán de dicho espacio natural, se visitará el azud de la acequia de Moncada, y para acabar la jornada comeremos en el bosque de La Vallesa. El último destino es el parque de La Canyada, y la estación de metro, lugar en el que la actividad se dará por finalizada.
A continuación habrá una marcha hacía dichas zonas, completando la información de dichos lugares. Acequia de Moncada arriba, se buscará el cauce del río Turia, por el mirador de "el Pontó", donde será el almuerzo y luego continuará la excursión hasta la base del barranco de Rubio en La Canyada. Aquí los responsables del Parque Natural de Turia hablarán de dicho espacio natural, se visitará el azud de la acequia de Moncada, y para acabar la jornada comeremos en el bosque de La Vallesa. El último destino es el parque de La Canyada, y la estación de metro, lugar en el que la actividad se dará por finalizada.
La actividad se iniciará a las 9 de la mañana, y finalizará aproximadamente a las cinco de la tarde. Para participar en la actividad es necesario utilizar calzado adecuado, así como proveerse de la manutención del
día. Se recomienda llevar agua suficiente.
La inscripción es gratuita, con un límite de 60 plazas. Para la inscripción es necesario enviar un correo electrónico a didacticamuseo@ayto-paterna.es, indicando nombre, apellidos, edad, NIF, mail y teléfono de contacto.
viernes, 7 de octubre de 2011
Sant Antoni Commemora el 9 d' Octubre, dia del Poble Valencià
Des-de l'Associació de Veïns de Colinas ens fem ressò dels diversos actes que organitzen amb motiu del 9 d'Octubre, Dia Nacional del Poble Valencià, l'Ajuntament i alguns partits polítics del nostre municipi.
Aquesta Associació, que ja fa temps celebra la fita histórica, es congratula perquè desprès de molts anys de sequia commemorativa institucional, on el 9 d'Octubre era per alguns "el puente del Pilar", per fi podem afegir-nos a tota la resta de pobles que ens fan cridar l'atenció sobre la importància que te aquesta data en el sentiment col·lectiu dels valencians.
Per aquest motiu felicitem al nostre Ajuntament i als partits organitzadors per eixa iniciativa i animem als veïns a participar en totes les seues activitats.
Leer más...
Aquesta Associació, que ja fa temps celebra la fita histórica, es congratula perquè desprès de molts anys de sequia commemorativa institucional, on el 9 d'Octubre era per alguns "el puente del Pilar", per fi podem afegir-nos a tota la resta de pobles que ens fan cridar l'atenció sobre la importància que te aquesta data en el sentiment col·lectiu dels valencians.
Per aquest motiu felicitem al nostre Ajuntament i als partits organitzadors per eixa iniciativa i animem als veïns a participar en totes les seues activitats.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Programa cultural
domingo, 25 de septiembre de 2011
Sábado 1 de Octubre, jornada de limpieza de ríos.
Todos aquellos que estéis interesados en participar deberéis inscribiros cumplimentando el formulario que tenéis en nuestra web:
Castellano: http://www.limne.org/Limne/index.php/es/proyectos/mans-al-riu
Valenciano: http://www.limne.org/Limne/index.php/ca/projectes/mans-al-riu
O llamando al 963156841
Seas o no voluntari@ de la Fundación Limne, puedes participar en esta
jornada. Solamente se necesitan tus manos. ¡¡Anímate!! ¡¡Por unos ríos
limpios!!

lunes, 25 de julio de 2011
Los vecinos protestan por el servicio de limpieza de las calles, la recogida de basura y el mal mantenimiento de los contenedores
Los vecinos nos hacen llegar a esta Asociación de Vecinos sus protestas, por el mal servicio que el Ayuntamiento está dando últimamente en este Municipio por la limpieza de sus calles, la recogida de la basura y el mal mantenimiento de sus contenedores, (como se pueden apreciar en las fotos).
Esta Asociación le ha trasmitido por escrito y entrada por registro al Sr. Alcalde dicho malestar, a la espera de que sea subsanado lo antes posible.
Esta Asociación le ha trasmitido por escrito y entrada por registro al Sr. Alcalde dicho malestar, a la espera de que sea subsanado lo antes posible.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Recogida residuos,
Servicios Municipales
jueves, 14 de julio de 2011
Fiestas de Colinas 2011
domingo, 10 de julio de 2011
El exceso de contaminación lumínica devalúa el Parque Natural del Túria
Un estudio de la Universitat de Valencia reclama medidas para proteger la biodiversidad
Iluminación de la iglesia de Riba-roja |
JOSÉ SIERRA VALENCIA - La contaminación provocada por miles de bombillas urbanas y la iluminación de grandes infraestructuras como el aeropuerto, los puentes o las depuradoras del tramo final del Túria están condicionando el pleno disfrute del Parc Natural del Túria por los ciudadanos y el desarrollo de la biodiversidad existente en el espacio protegido.
Un estudio de la Universitat de Valencia concluye que la polución por exceso de luz va "más allá de lo aconsejable" y requiere la adopción de medidas concretas. Los resultados del estudio acaban de ser presentados en el IV Simposio Internacional de Parques con Cielo Oscuro celebrado en el Parc Astronòmic del Montsec, en Cataluña, en el que participaron expertos europeos y norteamericanos.
Enric Marco, del departamento de Astronomía y Astrofísica y Ángel Morales, del de Química Analítica, ha realizado un estudio completo sobre la contaminación lumínica que sufre el espacio protegido, identificado los puntos más conflictivos y propuesto medidas de control.
Según el informe, los puntos de máxima contaminación lumínica son: los polideportivos públicos (Paterna, Manises, Riba-roja) y privados (urbanización Lliri Groc); los centros educativos como el colegio público Camp de Túria de Riba-roja y el instituto de Manises más próximo al río; monumentos como el Puente de Vilamarxant, el puente de Riba-roja y "sobre todo", la iglesia de Riba-roja; así como infraestructuras como el Aeropuerto de Manises; la potabilizadora de Valencia (La Presa), las subestaciones eléctricas de L'Eliana y Vilamarxant y las zonas industriales y de servicios que rodean la autovía A3 y la Pista de Ademuz.
El estudio ha identificado y cuantificado cada uno de sus impactos y su distancia al parque natural.
Como era de esperar, la zona limítrofe entre el espacio natural y la ciudad de Valencia es una de las que acumula mayor contaminación. Sin embargo no es el único impacto "crítico" que se observa en el parque, incluso en el corazón del espacio natural.
Enric Marco, coautor del informe, representante de las universidades públicas valencianas en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria y presidente de la Coordinadora en defensa de los bosques del Túria, destaca la existencia de impactos en el mismo cauce del río o muy próximos al mismo como el que se produce en el azud de la Acequia de Moncada o en la depuradora de aguas residuales Camp de Túria II.
"Muchos de esos impactos- destaca Enric Marco- son gratuitos en la medida de que proceden de una iluminación innecesaria o mal planteada".
Como ejemplo cita algunas rotondas, "mal iluminadas" y subraya que en el congreso celebrado en el Monsec se presentó un estudio sobre siniestrabilidad en rotondas: "hay más accidentes de tráfico en las que están iluminadas que en las que no y en países como Alemania y Austria están dejando de iluminarse", desveló.
Propuestas
Los expertos de la Universitat de València recomiendan el uso de pantallas que no lancen la luz por encima de la línea del horizonte, moderar la intensidad de la iluminación en monumentos e infraestructuras y no usar en ningún caso luz blanca o azul que atrae a los insectos alterando la cadena trófica.
Además de trasladar los resultados del estudio a las autoridades municipales y autonómicas, los autores del informe iniciarán una campaña dirigida a escolares. "Algunos no saben ni siquiera lo que es la Vía Láctea: no han podido verla nunca", concluyó.
Un impacto visible desde el espacio
El parque natural del Túria tiene 4.692 hectáreas repartidas en 10 municipios que ejercen una enorme presión sobre el parque. En febrero, una imagen nocturna obtenida desde la estación espacial de la ESA reveló visualmente el impacto lumínico al que el informe ha puesto cifras.
Etiquetas:
Contaminación Luminica,
El Bosque,
medioambiente
sábado, 4 de junio de 2011
Red Eléctrica inicia la tala de 400 pinos en la Vallesa
El Ayuntamiento de Paterna reconoce que no le gusta la actuación pero explica que no puede hacer nada para impedirlo
Las Provincias - 02.06.11 - 00:13 -M. J. CARCHANO | PATERNA.

Ayer se reunió la comisión detalas, compuesta por el director del Parque Natural del Turia, representantes de grupos políticos, asociaciones vecinales o ecologistas. El equipo de gobierno informó de la tala que iba a realizar Red Eléctrica y aseguró que no se podía hacer otra cosa que autorizar los trabajos, que por otro lado son obligatorios por ley. «Lo que está haciendo el Ayuntamiento, al menos, es que las talas se hagan sólo en las zonas previstas y donde sea absolutamente necesario para evitar el
riesgo de incendios», explicaron fuentes municipales.
Así que por la tarde técnicos de Red Eléctrica ya trabajaban en la tala de ejemplares adultos, y cada uno de los pinos desaparecidos será inventariado por los técnicos municipales para que la compañía cumpla luego con la ordenanza municipal, que obliga a reforestar tres ejemplares por cada uno de los árboles que desaparece en la Vallesa. Fuentes del equipo de gobierno explicaron además que los árboles pequeños no se tocarán, ya que no hay riesgo de que una chispa en la línea prenda.
La realidad es que desde el equipo de gobierno municipal han mostrado su descontento por el hecho de que no puedan parar las talas. Una quincena de líneas eléctricas cruzan la zona más valiosa con que cuenta el municipio, y la ley no solo les permite, sino que les insta a mantener limpios los pasillos que discurren bajo las instalaciones.
Desde el año 2007, tanto Red Eléctrica como Iberdrola, las dos compañías propietarias de las líneas eléctricas, han talado árboles en la Vallesa para evitar incendios. Sin embargo, se han encontrado con una gran contestación social y municipal. «Las primeras talas fueron salvajes», decían en el municipio. Y es que apenas quedó vegetación bajo las líneas eléctricas hasta que el Consistorio ordenó la paralización de los trabajso, al alegar que no habían pedido licencia municipal.
Tribunales
La guerra abierta entre las eléctricas y el Ayuntamiento -el único que se atrevió a plantarles cara- acabó en los tribunales, donde el ganador, al menos aparentemente, fue el Consistorio. Ahora las compañías deben solicitar la licencia municipal, después de la sentencia, pero el problema es que no pueden paralizar la limpieza, que acaba convirtiéndose en una tala masiva de ejemplares adultos.
Los trabajos se demorarán unos días y la compañía se ha comprometido a astillar parte del arbolado. El resto será trasladado, como ya se hizo hace dos años, en mulos, que así evitarán que los camiones accedan a las zonas más frondosas. Los animales cargarán con los troncos hasta los camiones que se llevarán los ejemplares talados.
Red Eléctrica ha esperado hasta el mes de junio para que los trabajos sean más efectivos. Así, elimina aquellos pinos que puedan suponer un riesgo este verano porque están muy próximos a las líneas y previene que crezcan árboles durante la época de mayor peligro. Dentro de dos semanas, los trabajos se prohibirán en las zonas forestales, así que cualquier actuación debe
acabar antes.
Etiquetas:
El Bosque,
medioambiente,
Talas,
Vallesa
miércoles, 2 de marzo de 2011
Sábado 12 de marzo, replantación de arboles en la Partida Corrucosa (Paterna)
Etiquetas:
El Bosque,
medioambiente,
Vallesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)